En la residencia San Ildefonso como residencia mixta en granada sabemos lo importante que es la memoria, no sólo en el ámbito del estudio, sino en nuestra vida cotidiana. Como muchas otras cosas es algo que se puede entrenar para mejorarla. ¿Quieres saber cómo? ¡Te lo contamos!
Hacer ejercicio no sólo ayudará a mantener nuestro cuerpo en forma sino que nos ayudará a ejercitar nuestro cerebro, manteniéndonos activo. Ya sabéis, ¡mente sana en cuerpo sano!
Intentar eliminar los factores de estrés y buscar ayuda si es necesario. Cualquier cosa que nos genere estrés como la ira o la ansiedad, empezará poco a poco a oscurecer las partes de nuestro cerebro responsables de la memoria.
Los beneficios de dormir también se suman a esta causa y es que disfrutar de unas 7 u 8 horas seguidas de sueño cada noche aumentará nuestra memoria. Durante el sueño el cerebro asienta los recuerdos de la información adquirida y nos ayudará a pasar por todas las fases del sueño que son esenciales para un buen funcionamiento del cerebro.
Aunque la alimentación, así como en el cuidado del cuerpo entero, es muy importante y aunque parezca mentira, la grasa cumple una función importante en el cerebro. Entre un 50 y 60 por ciento del cerebro es pura grasa, que se utiliza para aislar las millones de células nerviosas, cuanto mejor aislada esta una célula, más rápido podrá enviar mensajes y más rápido pensaremos. Tomar alimentos que tengan una mezcla saludable de grasas es de vital importancia para la memoria a largo plazo. Dentro de este ámbito el desayudo influye mucho en nuestro rendimiento a lo largo del día; siempre deberíamos incluir un huevo ya que contiene vitaminas B que ayudan a las células nerviosas a quemar glucosas, antioxidantes y ácidos grasos omega-3, también deberemos incluir frutas y verduras.
Visualizar los conceptos es algo que es realmente útil. Y es que siempre va a ser más fácil recordar una imagen que un texto o frase. Hacerse una imagen mental de aquello que queramos recordar o fijarnos en la imagen o esquema que le acompaña hará que después nos sea más fácil relacionarlo.
Hacer crucigramas, leer o jugar a algún juego de mesa. Numerosos estudios han demostrado que hacer cualquiera de estas actividades no sólo mantiene activo nuestro cerebro, sino que también ayuda a retrasar la pérdida de memoria.
Desde nuestra residencia mixta en granada te invitamos a contactar con nosotros para cualquier duda o reservar plaza.
[contact-form-7 id=»1735″ title=»Formulario de contacto 1″]
Deja una respuesta